Mostrando entradas con la etiqueta captura de palomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta captura de palomas. Mostrar todas las entradas

Efectividad métodos de captura en ciudades vs pienso anticonceptivo (art.2de17#StopCaptura)

desplegable artículos relacionados



 índice
a) Qué queremos
b) Captura urbana y sacrificio
c) Administración Pienso Anticonceptivo
d) Conclusiones
e) Referencias y articulos relacionados
f) Mediateca






a) Qué queremos

Queremos ilustrar, con datos significativos cómo la captura urbana y sacrificio de palomas es ineficaza y un derroche, y cómo sin embargo, la administración de pienso anticonceptivos u otros métodos de control de población éticos son competitivos económicamente y eficaces.

Disponemos de varios estudios de rigor científico para ambos casos. Vamos a exponer un resultado concreto de captura y otro de pienso anticonceptivo.

b) Captura de palomas y exterminio: ejemplo Barcelona

Lo primero es tener datos de partida, esto es un censo poblacional. 
Nº cuadrículas (550 x 550 m) = 200
Cada cuadrícula fue muestreada entre dos horas antes y dos horas después de las 12 h (periodo de máxima actividad), siguiendo la metodología de Uribe et al. (1984) y Senar & Sol (1991). 
 medio de palomas contabilizadas fue de 1.354 individuos por cuadrícula (figura 1)

  • Estudio: Valoración de la efectividad del control por eliminación de individuos.
  • Índice: abundancia de palomas
  • Abundancia de palomas: 1991=> 183.887 palomas ± 14.914 & 2006 => 256.663 ± 26.210 (IC 95%).
  • Actor: Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).
  • Problema causante de la acción: problemas sanitarios y de degradación del mobiliario urbano.
  • Método: redes cañón accionadas por aire comprimido
  • Eliminadas:  1991 y 2006 (15años),  227.479 palomas. Esto es media anual de 15.165 palomas/año. 
  • Línea base palomas 2006 = 256.663 palomas.
  • Evolución población: estable en el centro, aumento en la periferia.
  • Resultado: aumento global de toda la población urbana.
  • Número de denuncias recibidas por distrito por molestias ocasionadas por las palomas no se correlacionó con su abundancia.
  • Esfuerzo capturas: se correlacionó con la abundancia de palomas y no con el número de denuncias recibidas (protocolo técnico).
  •  La densidad de palomas por distrito directamente proporcional a densidad de habitantes de cada distrito.
  • Resultado captura como método control población: fracaso
  • Para ser efectiva, ha de sacrificar a > 30% de la población, lo que en el caso de Barcelona equivaldría a la eliminación de casi 77.000 palomas anuales, con el consiguiente incremento en el coste económico.
  • La natalidad compensatoria y movimiento de poblaciones la hacen altamente ineficaz.
Distritos de Barcelona, con su código numérico (C)
 Superficie total (S,en ha),
Nº de habitantes absoluto (Nh, censo de 2006),
 Nº total de palomas eliminadas (Np, de 1991 a 2006), 
% porcentaje de esfuerzo de eliminación(Ee, estandarizando el número de palomas eliminadas sobre el número total de eliminaciones y la superficie del distrito),
 Nº medio de denuncias recibidas por año (D, de 2005 a 2007) por cada 1000 ciudadanos (estandarizado por el número de habitantes del distrito),
Densidad de palomas por km2 (Dp, en 2006).
El código de cada distrito se corresponde con los códigos de la figura 1. Se proporciona además el valor total de superficie, de habitantes y de palomas eliminadas, así como la mediana de esfuerzo de eliminación, de denuncias y de densidad de palomas. Factor de corrección de 3,5 para los individuos no visibles (nidos...etc)

En la siguiente figura vemos que entre 1991-2006 se han exterminado al menos 250.000 palomas en BCN, a un coste medio de 50.000 euros anuales. El resultado, aumento poblacional en +50%.

Te dejamos otros estudios de población como referencia, por si requieres ejemplos de cómo se realizan:






  • Estima de la abundancia de palomas (Columba livia var.) de la ciudad de Barcelona y valoración de la efectividad del control por eliminación de individuos. J. C. Senar, J. Carrillo, L. Arroyo, T. Montalvo & V. Peracho 
  • Estudio población palomas urbanas Vitoria-Gazteiz
  • The distribution, density, and movements of feral pigeons Columba livia and their relationship  with peopleAlice C. Ryan




  • c) Administración de pienso anticonceptivo: caso Barcelona

    Descartamos las vacunas y la cirugía para castrar como se propone absurdamente en ciertos círculos. Se elige el pienso anticonceptivo como alternativa ya que ofrece efectividad, comodidad y mejora de vida de las palomas. Es ético y educa a la población en el respeto. Recordemos que debe aplicarse con la colaboración de alimentadores y siguiendo un protocolo estricto. Los resultados no son inmediatos, habrá que esperar un año o varios para obtener el resultado deseado.

    El censo de población se realiza en los núcleos donde se administra. Mediante filmación 3-4 fotografías a lo largo del  día en horarios de alimentación. Se censa por tanto el número de palomas que acuden a la administración del pienso anticonceptivo.



      Granollers & Calella (BCN)
      Tratamiento 5 días/ semana, lunes-viernes, 15 de marzo a 15 de octubre

      RESULTADOS
      Tendencia a la disminución en las dos poblaciones
      Calella: 3 años, 50% de reducción (previsión 80% en 5 años)
      Granollers: 16% de reducción (2004: + 15%; 2005-2006, -27%)

      CAUSAS DE ERRORES
      Número de palomas de partida incorrecto
      Aplicación tardía del tratamiento
      Mala distribución del producto (zonas, ruidos, molestias, puntos escasos, distribución inconstante...)
      Alimentación simultánea de las palomas por el público


    Como vemos en los resultados de los estudios realizados en Cataluña, se reduce la población en 3 años al 50%. Eficaz. No tiene discusión.

    Ahora valoremos su coste, sencillo si miramos las cifras del artículo dedicado a los piensos anticonceptivos que existen hoy en el mercado: 5-10euros/paloma al año.

    Al quinto año tenemos el mismo coste:


    No obstante, como la economía parece dominar el mundo, para colmo el uso de pienso anticonceptivo es más económico que la captura de palomas pasados los 2-5 años de su aplicación. Esto descontando el ahorro en limpieza, gestión de demandas ciudadanas, ...etc


    d) Conclusiones 

    Por lo anteriormente expuesto debemos hacer énfasis en los métodos de control centrados en los factores limitantes de la especie, en concreto la oferta alimentaria y los lugares de nidificación.  Queremos impulsar métodos éticos, duraderos y  sostenibles, como los aplicados en otras ciudades:
    • En la ciudad italiana de Perugia, por ejemplo, se consiguió reducir la población de palomas en un 23% en un año, simplemente cerrando con tela metálica los orificios de ventilación de los edificios, reduciendo así la oferta de lugares de nidificación para la especie.
    • En Basilea, el control de la oferta alimentaria proporcionada por la ciudadanía dio como resultado, una reducción de la población de palomas del 50% en un año (Haag–Wackernagel, 1993).
    Estudio ciudad italiana Rimini 
    Densidad 1.884 palomas/ km2
     10 puntos de administración
     2 años
     ¡¡REDUCCIÓN DEL 47% EN 2 AÑOS!!
    Ahorro estimado 23-32 €/ paloma*año





    Ciudad Ljubljana, Eslovenia.
     2.038 palomas (1999-2001)
    4 áreas de alimentación– Ingesta media 35,3 g/ paloma y día
    Conclusiones:
    Reducción del 24,3% en 3 años, 

    ACOMPAÑADO DE OTRAS MEDIDAS (restricción parcial de alimentación pública)
    Cambios de hábitos: fusión de pequeños grupos en grandes bandadas


      Resultados Ovistop en Italia (by Ambiens)


    El pienso anticonceptivo conlleva una opción eficaz y más económica que las capturas. 


    e) Referencias y artículos relacionados


    Artículos relacionados que no te puedes perder

      Referencias
      • Arxius de Miscel·lània Zoològica, 7(2009): 62–71 Senar et al.
      • Piensos anticonceptivos en control de palomas: una revisión. Roberto Guijarro Veterinario Santamix Ibérica SL. Jornadas Técnicas AEVM, Valladolid 2009
      • SEFaS, UAB. “Control de palomas urbanas”. Documento del Servei d’Ecopatologia de Fauna Salvatge (Facultad de Veterinaria, Universitat Autònoma de Barcelona). 2004-2006.

      f) Mediateca





      Print Friendly and PDF

      Captura de palomas (art.3de17 #StopCaptura)

      desplegable artículos relacionados


      Índice
      a) En qué consiste
      b) Maltrato animal y pretexto
      c) Cifras
      d) De qué depende y porqué
      e) Firma
      f) Si quieres saber más...








      Invento español, del un veterinario del País Vasco.







      a)¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPTURA DE PALOMAS?

      La CAPTURA DE PALOMAS CON RED un procedimiento para capturar con vida palomas urbanas en la vía pública.  Lleva aplicándose años en nuestro país y en el resto del mundo, sólo que pocos ciudadanos se han percatado de ello. Se realiza varias veces al año por cada punto escogido de captura, discretamente y la operación dura pocos minutos. 

      Empresa con concesión de captura de palomas, cebando y usando la confianza de estas aves para en próximos días capturarlas y sacrificarlas

      Los operarios de una empresa de control de plagas contratada por el Ayuntamiento, tras unos 7-10 días de alimentación en un parque o zona donde hay una bandada de palomas (cebado), y una vez ganada la confianza de las mismas debido a su necesidad, lanzan sus redes automáticas para capturarlas mientas están comiendo y las atrapan. 




      El pánico que deben sentir estas aves ante esta agresión no se puede explicar con palabras. 

      Con la captura se produce mucho estrés a los animales además de lesiones físicas, sin contar con daños ocultos como son la separación de las parejas o la muerte de pichones en el nido, condenados a morir de hambre, tras la captura de sus padres con la red.

      Y el final. Una muerte segura.

      A continuación podemos ver un vídeo al respecto:


      Esta captura de palomas con red se realiza un promedio de  2 veces al año por ciudad,  en los distintos puntos que el Ayuntamiento ha escogido. Éstos suelen ser plazas o lugares donde un grupo de unas 50-100 palomas llame la atención de los vecinos (unas cuantas quejas ciudadanas son suficientes). Toda demanda ciudadana al respecto será atendida y evaluada la zona como posible nuevo punto de captura de palomas. 

      Son empresas privadas que contrata vía concurso el Ayuntamiento para esta finalidad y con el dinero de todos los ciudadanos

      Esta captura de palomas con red se complementa con CAPTURA CON JAULAS TRAMPA EN LAS AZOTEAS. En innumerables casos, los animales mueren en la jaula por falta de agua. En principio deben capturarse y disponer de bebederos y comederos para que esto no ocurra pero como imagináis, no hay ningún control. Las van a matar igualmente pero se entiendo que no puedes dejarlas morir de sed ni inanición. En todas las jaulas trampa que hemos arruinado, nunca había ni agua ni comida.  En estas jaulas trampa, como su propio nombre indica, se puede entrar, pero no salir. 



      Su destino es el mismo, una muerte segura, ya sea en la jaula por deshidratación, ser gaseadas tras su recogida o cedidas para su uso en tiro de pichón,  por cetreros o sueltas palomeras en cotos de caza, e incluso para experimentación o uso de presa viva en centros de rehabilitación de fauna.



      ATEA libera 5 palomas que iban a ser exterminadas from TVAnimalista on Vimeo.


      En el siguiente esquema podemos ver que los métodos de control son variopintos. En rojo hemos destacado los que exterminan a las palomas o las dañan. En Azul los más naturales y en verde los que son medidas, en general, inofensivas y fáciles de aplicar:








      Todos los años se celebran las Jornadas sobre Gestión Municipal del Control de Plagas y su repercusión en la Salud Pública. Sus principales asistentes e invitados son los veterinarios municipales y las empresas de control de plagas. Los veterinarios salen de estas jornadas con una idea fija y sesgada de cómo proceder ante la gestión de la fauna urbana. 



      b) DENUNCIAMOS: MALTRATO ANIMAL

      El uso de estas jaulas trampas, o captura por cualquier otra vía, de éstos u otros animales libres está penado legalmente, y que para poder realizar una masacre como esta deberían existir por cada captura informes técnico sanitarios o similar que así lo avalaran. Brillan por su ausencia y se convierte por tanto en una infracción de las leyes de protección animal y del propio Código Penal. 

      Esto no impide que cualquiera pueda comprar por internet jaulas trampa de todo tipo. Que las empresas autodenominadas 'de control de plagas' se lucran vendiendo jaulas cuyo uso está prohibido salvo que tengas licencia para hacerlo. 

      Y todo esto sin que el ciudadano se entere de nada.



      Si el Gobierno Municipal quiere realizar esta práctica que atenta contra varias leyes que la propia Administraciones han formulado, emitiendo excepciones, que lo publiciten y no se escondan, y toda la sociedad sea consciente. Que indiquen el número de víctimas anuales, su aval y gasto público que conlleva, así como los resultados que están obteniendo con esta masacre. 

      Esta es nuestra labor, que podáis conocer lo que está ocurriendo en nuestras ciudades.  

      Apostamos a que la oposición ciudadana será grande pues no es una práctica moralmente aceptable ni supone más que un gasto de recursos gratuito pues no soluciona el problema de población de palomas. Estudios miles hay al respecto de su ineficacia. Incluso para los que no aman a estas aves esperamos que cause reacción de rechazo.




      Los pretextos en los que se fundamenta esta forma de maltrato tenemos:
      • Control sanitario, las autoridades  considera a las palomas 'plaga' (definición según la RAE: Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales, como, respectivamente, la peste bubónica y la filoxera).
      • Quejas vecinales, personas que denuncian a estos animales por producir daño en sus balcones o en la fachada de sus edificios. Porque les parecen, a su entender,  demasiadas... les manchan el coche, la ropa tendida o cantan cerca de sus dormitorios. Un puñado de llamadas son suficientes para comenzar con un nuevo punto de captura y sacrificio.
      • Control de población,  por concentración 'excesiva' en ciertos lugares.
      Gracias a la difamación por parte de la administración la mayoría de ciudadanos las considera 'ratas con alas'. Una administración que lo mismo hace con el resto de su fauna urbana, perseguirla y aniquilarla a la menor denuncia ciudadana (gatos, perros, urracas, cotorras...etc). Realmente todo se reduce a: "reducir las molestias que estas aves generan en los ciudadanos".

      Es un sin sentido pues no ejerce control de población efectivo, sólo gasta dinero del ayuntamiento y satisface a algún vecino a costa de la valiosa vida de estas aves. 



      c) Cifras: mínimo 250.000 palomas al año

      Si llamas a atención al ciudadano buscando información sobre las cifras, te darán evasivas. Cada comunidad autónoma indica qué se puede hacer con ellas cuando se las captura , pero realmente la confusión abunda, no existe control y hay que analizar municipio a municipio para ir extrayendo las cifras (ver página web de control de plagas en sección medioambiental  municipal correspondiente y artículos de prensa):
      • Madrid, afirman que sólo matan a las enfermas. Que las demás son enviadas a un viaje misterioso de ida hacia Levante. Algo difícil de creer cuando en Levante las matan tras la captura (el Ayuntamiento de Madrid reubica cada año cerca de 5.000 ejemplares de Columba livia, la especie que pulula por la capital, en palomeras de Valencia). Palomeras que sin duda no son palomares, sino destinos de caza o similar. NO seamos tontos, Valencia las mata, no va a acoger las palomas madrileñas como un regalo.
      • Barcelona. En esta ciudad no se andan con eufemismos. Allí ese voz pópuli el tema de la capturas y el destino de las palomas: asfixiadas con CO2. Mínimo 50.000 individuos anualmente. Cambio en 2017.
      • Valencia: capturas con escusa de control sanitario. Se sacrifican las enfermas y no enfermas, la mayoría. El resto, unas pocas afortunadas se re ubican en palomares ecológicos donde se las realiza un control sanitario.(más de 100 capturas anuales con una media de 10.000 palomas y tórtolas al año).  Cambio en 2017.
      • Sevilla: capturas con destino es el entrenamiento de los cetreros que se ocupan de que el espacio aéreo esté libre en el aeropuerto; su cría en cautividad con fines recreativos; o, si tienen enfermedades que pueden ser transmitidas, se sacrifican. Lo que se traduce en: sacrificios se mire por donde se mire: cetreros las usarán como presas vivas, las que tengan mala cara se sacrificarán directamente, y la cría en cautividad con fines recreativos es un eufemismo para el TIRO DE PICHÓN o sueltas cinegéticas.
      • ... la lista de ciudades sería larguísima pero estos ejemplos nos dan una idea clara de qué está ocurriendo.
      La ciudad española que más alardea de sus capturas a quien quiera oírles es Barcelona. Catalanes que se contradicen pues son los  pioneros en la administración del pienso anticonceptivo OVISTOP.






      Recordemos que estas medidas también se aplican a gaviotas, patos, cotorras...no en la misma magnitud pero igualmente sin considerar otras opciones éticas para solucionar esta demanda ciudadana de hacer desaparecer a las aves urbanas.

      d)¿QUÉ DEMANDAMOS Y POR QUÉ?

      Queremos prohibir la captura y sacrificio y habilitar como alternativa al control poblacional sólo los métodos éticos.

      Consideramos que España debe tener en cuenta el bienestar animal, y hacer uso preferente de la psicología animal antes que la destrucción. Métodos como la disuasión o el pienso anticonceptivo son mucho más eficaces que la masacre silenciosa que hoy en día se vive en nuestras ciudades.

      No podemos evitar pensar porqué los ayuntamientos no se gastan ese mismo dinero en pienso anticonceptivo e instalación de palomares ecológicos para gestionar la población de palomas, un método que es ético, aumenta la calidad de vida de las palomas, controla la población con eficacia y no conlleva ningún tipo de maltrato animal. NO proponemos gastar más dinero, sino invertirlo de manera más inteligente y respetuosa.

      Queremos respuestas a qué se hace, cómo se hace, y cuándo se hace. Y sobre todo las cifras de cuántas palomas bravías se sacrifican anualmente y a dónde van las supervivientes.

      En esta línea orientaremos nuestra propuesta, que basará  en un estudio legal, económico y de control poblacional comparativo con las alternativas:
      • Administración de pienso anticonceptivo
      • Incorporación de los alimentadores a este sistema de control
      • Incorporación de palomares ecológicos y uso de huevos falsos 
      • Uso de métodos inocuos de disuasión para ciertos zonas determinadas del centro urbano
      • Política educacional orientada hacia el respeto a la fauna urbana
      Se pretende establece un método de control por parte de las autoridades y asociaciones participantes vía un convenio de colaboración. Este plan de gestión de las palomas urbanas de Vitoria-Gasteiz un ejemplo perfecto que puede adaptarse para cualquier ciudad. Da guías muy buenas de cómo debe realizarse:

      enlace archivo


      Pigeons descend on an automatic feeder at sunrise to grab their daily dose of OvoControl P. Feeding lasts only a few minutes before all the bait is gone....a few minutes later all the birds are gone. The cycle repeats 24 hours later.


      Estas palabras de una ciudadana que rescató una paloma bravía en Barcelona, que reflejan la crueldad  de este método:

      y las reflexiones de un vecino, muy acertadas y sentidas:

      go to new
      Basta ya de hipocresía y masacre urbana. ¿no hay un sólo ser pensante e inteligente entre los políticos y funcionarios de Tenerife?



      d) ¿Quién decide qué método se aplica en cada municipio?

      Al no ser especie protegida y estar parte mayoritaria de la fauna urbana feral sin legislación específica, la potestad sobre la decisión de si tomar medidas para controlar la población recae sobre la municipalidad. Esto es que un municipio, salvo que la ley diga lo contrario o su ordenanza municipal lo establezca, tiene la potestad para masacrar fauna urbana. Y en concreto, el jefe del departamento correspondiente. Por lo cual pasa a ser una decisión totalmente personal. Esto tal cual es inadmisible.

      No se solicita un informe sanitario ni medioambiental que avale científicamente estos actos pues las vidas de estos animales, sean gatos, palomas, perros...no valen nada para estas personas que tiran por la vía rápida del maltrato animal y desprecio de la vida.

      Así pues hay que convencer a una persona la cual decidirá si acometer o no un plan ético o una masacre para controlar la población de palomas urbanas. 


      e) FIRMA, DIFUNDE Y ETIQUETA


      A más firmas, más compartas, más opciones tendremos de acabar con esta masacre juntos y lo antes posible.


      d) Si quieres saber más...


      Contra la captura de palomas tenemos tres medidas básicas de gestión: la instalación de palomares ecológicos, uso de pienso anticonceptivo y métodos de disuasión.

      HOLOCAUSTO

      Era un día soleado. Estaba feliz porque, al fin, habían nacido mis hijitos, a los que iba a alimentar y a cuidar con entusiasmo. Mi pareja nos traía la comida mientras yo cuidaba a mis criaturas. Pero aquel día, a pesar de hacer un sol radiante, iba a ser un día gris, al menos para mí. Mi pareja no volvió. Pasaba el tiempo y él no hacía su aparición. Estaba muy preocupada, temía que algún coche lo hubiera estampado contra el suelo. Mis crías estaban muertas de hambre, y chillaban sin parar. No podía dejarlas más tiempo sin alimento, así que tomé el riesgo, abandoné el nido y salí en busca de comida. Cuando volví con algunas lombrices en mi piquito, ya no quedaba rastro del nido. Busqué desesperadamente por todos los rincones de aquel parque sombrío, pero nada. Me eché a llorar, no podía soportar haber perdido a mis pichoncitos. Poco tiempo después, una red se me echó encima, atrapándome a mí y, por consiguiente, también a muchas de mis amigas y compañeras. No sabíamos que pasaba, lo que sí acertamos a ver fue que nos llevaban a un lugar donde estaba lleno de palomas, como nosotras. Pude ver allí a mis pichones, y también a mi pareja. Un gas insoportable comenzó a inundar aquella zona. Sentí que mis ojos se cerraban para siempre. Mi corazón dejó de latir, al igual que el de mis hijos, el de mi palomo, y el de todas mis amigas.
      Esta es la triste historia de cómo el ser humano destroza familias de seres indefensos. Esto es lo que, por desgracia, va a ocurrir en Barcelona con estas inocentes aves, con esas criaturas que serán gaseadas como judíos en la Alemania de Hitler. ¡Señoras y señores, hemos vuelto a la época nazi! Huir en cuanto podáis, que hoy son las palomas, y otro día veremos quién corre con la misma suerte…
      Fuente: amigosdelaspalomas
















      Artículos relacionados que no te puedes perder

        

        Entevistas OperaciónNacionalStopTirodePichón