Mostrando entradas con la etiqueta caza palomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caza palomas. Mostrar todas las entradas

Caza de Pluma





La caza de  pluma es como se denomina a la caza de aves. En este país, en 2010, datos oficiales del @magrama, se abatieron 20millones de animales por los 700.000 cazadores con licencia vigente. Sólo 300.000 piezas corresponden a caza mayor (ciervo y similares y jabalí-1.5%), 7 millones para caza menor mamíferos (conejo, liebre y zorro-35%) y 12millones para la caza menor de aves (paloma, codorniz, perdiz-62%). 

@magrama2010


En este país pasa desapercibida pero supone el 60% el total de piezas abatidas: según las cifras del @magrama-2010  12millones de aves fueron abatidas como caza menor, siendo de esta cifra  3.5millones correspondientes a columbiformes (palomas,tórtolas o torcaces), 5millones de zorzales, 3millones más para perdices y  1.5millones para codornices. Como indicamos en el artículo sobre 'problemas de especies migratorias en España' la muerte de aves ha aumentado un 30% en los últimos  5 años).



Así pues las aves lo tienen complicado, en el entorno rural. La superficie cinegética supone el 60% de la superficie útil de nuestro país, que se traduce en que la caza dispone del 80% del territorio útil fuera de las ciudades

31M hectáreas cinegéticas respecto a las 51hectáreas que tiene nuestro territorio español @magrama2010

Ya hemos hablando en el artículo 'Caza visión monetaria' cómo este sector es muy fuerte política y económicamente, es un lobby muy poderoso compuesto por terratenientes, fabricantes de armas, fabricantes de munición, poseedores de granjas ciengéticas...etc. Pero hoy hemos venido a hablar de las especies que más padecen esta caza de pluma y a dar más luz sobre los datos. 

Pasemos a ver cómo la cazadería, o caza sembrada (caza de animales de granja) se ha convertido en práctica habitual. en lugar de ampliar la veda o reducir el número de capturas por escopeta, esta gente cría animales para dispararlos. Es enfermizo e ilegal, pues no dejan de ser animales criados en granjas:



Vemos que caza mayor y menor tienen estas producciones en granjas, pero estamos analizando la pluma (que de nuevo tiene el mayor porcentaje):












  • Codorniz ==> 254.000 repoblación + 139.000 suelta =393.000 producidas para su disparo , lo que supone un 31%  de los 1.254.000 abatidos
  • Perdiz ==> 820.000 repoblación + 1.808.000 suelta =2.628.000 producidas para su disparo , lo que supone un 98%   de los 2.957.000 abatidos.
  • Paloma ==> 67.000 repoblación + 48.000 suelta =115.000 producidas para su disparo , lo que supone un 7%   de los 1.733.000 abatidos
  • Faisán ==> 38.000 repoblación + 103.000 suelta =141.000 producidas para su disparo , lo que supone un 88%   de los 159.000 abatidos

  • Antes estos datos que se concluye?? que entorno al 50% de la caza de pluma está absolutamente SEMBRADA. esto es, cría y disparo. Esto es una barbarie en este siglo 21.


    Y el territorio?? TODO ES COTO DE CAZA. o bien estamos en territorio urbano, todo cemento, o bien en industrial o en agrario-rústico. Y este tercero es en su 80% coto de caza de algún modo. ¿es esto una locura? para nosotros sí lo es.

    Como ejemplo veamos la Comunidad de Madrid, igualmente ocurre en el resto de comunidades autónoma:

    http://www.madrid.org/cartografia_ambiental/html/visor.htm
    y la zonas verdes protegidas de España, y no ellos es  #cazafree claro está:

    http://sig.magrama.es/bdn/


    Entevistas OperaciónNacionalStopTirodePichón