Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas

Tiro de pichón en Valencia

No es caza, no es deporte, es un delito







Valencia es uno de los bastiones del tiro de pichón en España.

MALP lleva desde 2015 luchando para que la Administración prohíba esta práctica. Se han realizado más de 15 manifestaciones y varios rescates en la comunidad valenciana.


A principios de febrero de este año 2018,  los medios se hacen eco de una espeluznante noticia: el Campeonato Balear de tiro de pichón se va a celebrar en tierras valencianas. Los escopeteros Baleares pretenden celebrar un torneo de tiro de pichón en otra comunidad autónoma ya que en sus islas está prohibido al tratarse de maltrato animal en estado puro según la Ley 9/2017, de 3 de agosto, de regulación de las corridas de toros y de protección de los animales en las Illes Balears, vigente desde el 11 de agosto de 2017. Al menos 11 campos de tiro de las Islas Baleares ya no pueden disparar presa lanzada y viva, sólo al plato. Sin embargo, estos escopeteros siguen emperrados en maltratar animales a cualquier precio, migrando a donde allí se les permita. Para asombro social, encontramos a la federación de caza balear haciéndose la víctima de la situación.



La protección animal avanza en nuestro país, le pese a quien le pese. En 2017 se ha mejorado la protección animal en varias comunidades autónomas, no sólo para prohibir los circos con animales salvajes, exigir el sacrificio cero o para establecer el marco legal para las colonias felinas, sino también para prohibir la execrable práctica del tiro de pichón y de codorniz. Así, además de en las Islas Baleares,  se ha prohibido, sin excepción, en todas sus modalidades (a brazo, máquina o tubo) el tiro de pichón y prácticas similares en la Región de Murcia  (Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de protección y defensa de los animales de compañía de la Región de Murcia) y  Galicia (Ley 4/2017, de 3 de octubre, de protección y bienestar de los animales de compañía en Galicia). Recordamos que Canarias y Cataluña tienen esta actividad prohibida desde  1991 y 2003 respectivamente. Castilla La Mancha y la Rioja están modificando sus obsoletas leyes de protección animal y también han incluido en sus borradores la prohibición del tiro de pichón y prácticas similares. Recordemos que anualmente a nivel nacional se estiman en tiradas oficiales (no entrenamientos u otras tiradas) unas 250.000 palomas y 200.000 codornices de granja abatidas.




Desde Mis Amigas Las Palomas y El Rebrot de la Vida,  ONGs para la defensa de los derechos de los animales y medioambiente, denunciamos la vergüenza que supone que la Comunidad Valenciana ofrezca refugio a todos los escopeteros de Levante. La lista mínima de campos de tiro es extensa y se amplía con cada investigación: Cheste, LLiria, Ribarroja, Picassent, Catarroja, Torrent, La Pobla de Valbona, Guadassuar, Cullera, Jávea, Denia, Cocentaina, Alquería de Aznar, Sax, Elda, Balones, Elche, Aspe, San Vicente del Raspeig, Orihuela, Catral, Montealegre del Castillo…todos ellos denunciados ante la Consejería correspondiente  y sus ayuntamientos, que siguen resistiéndose al cambio.  


Como dato significativo, según el Consejo Superior de Deportes, en 2016 las licencias valencianas para tiro al vuelo fueron 433, una miseria nada "tradicional'' si lo comparamos con las 4.629 licencias de tiro olímpico, las 1.201 del tiro con arco o las  38.590 licencias de caza. Un puñado de personas que van de campo de tiro en campo de tiro disparando palomas y codornices indefensas que provienen de granjas. Señores esto no es caza, no es deporte, es delito. Un delito que encarna maltrato animal por definición. Para Baleares los datos son aún menores: 8 licencias de tiro al vuelo,  989 licencias de tiro olímpico, las 538 del tiro con arco o las  2.617 licencias de caza. Una vergüenza que el Consejo Superior de Deportes avale esta abominación y tampoco responda a nuestras denuncias.

Se asemeja demasiado a la situación a nivel mundial, donde España da refugio a los escopeteros del Mundo entero que vienen a practicar esta actividad que no es considerada caza, sino un espectáculo violento sin justificación alguna, y que está prohibida en sus países. Sólo en España junto a otros 6 países siguen perpetuando esta aberración.

Tras años de manifestaciones, las asociaciones animalistas y ecologistas no vamos a consentir se masacren, al margen de la ley, palomas y codornices durante todo el año en Valencia. Lucharemos porque este año 2018 se lance la nueva ley de protección animal valenciana que sustituya la obsoleta ley del siglo pasado, del año 1994 (Ley 4/1994, de 8 de julio, de la Generalitat Valenciana, sobre protección de los animales de compañía) y con ella, se abola el tiro de caza lanzada. Así esta masacre de animales de granja dejará de ocurrir. Gritos silenciados y sangre  oculta, maltrato fuera de los ojos de la sociedad, que ahora quiere asentarse en los campos valencianos.

 ¿A quién beneficia este maltrato animal? ¿A los valencianos? Lo dudamos mucho; será a esos escopeteros que maltratan impunemente animales, para vergüenza de España ante el mundo entero. No vamos a permitir que prosiga el maltrato animal institucionalizado en la Comunidad Valenciana.

Hemos denunciado (de nuevo) ante la Consejería MA y Consejería Deportes.

Reclamado acción a Les Corts, donde Podemos apoya la lucha contra el maltrato animal y se ha posicionado:


28/02/2018 La Consejería se posiciona frente al tiro de pichón

Tras el revuelo de principios de mes sobre el torneo balear de tiro de pichón que pretendía celebrarse en Valencia, la sociedad volvió a recordar que el tiro de pichón sigue ocurriendo.

Mis Amigas Las Palomas y Rebrot de Vida, asociaciones para la defensa de los derechos de los animales, y centradas en la campaña contra el tiro de pichón, denunciaron dicha situación. Acudieron a Les Corts y el grupo Podemos-Podem les escuchó y preparó el 9 de febrero un comunicado de prensa. Además lazó una pregunta para la Consejería de Agricultura,Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. 


El día 28 de febrero de 2018, durante la sesión plenaria de Les Corts, la diputada de Beatriz Gascó pregunto al Consell sobre su intención de prohibir esta actividad. Representantes de Mis Amigas Las Palomas y Rebrot de Vida asistieron a dicha sesión para conocer la postura de la Generalitat tras tantas manifestaciones y denuncias ante ayuntamientos y diversas Consejerías. La Consejera, Elena Cebrián, contestó en nombre de la Generalitat que incluirán la prohibición del tiro de pichón y prácticas similares en el borrador que están preparando desde la Consejería para renovar la ley 4/1994, de la Generalitat Valenciana, sobre protección de los animales de compañía.

El anteproyecto de la ley de la Generalitat sobre protección, bienestar y tenencia de animales de compañía pasó en diciembre de 2017 la fase de consulta pública, y está pendiente de la fase de audiencia publica donde se recogen las propuestas de modificación de la ciudadanía, previo paso que se requiere antes de que llegue dicho anteproyecto ante Les Corts.

Ambas asociaciones celebran la noticia pero advierten que ha de entenderse con cautela, pues no sería la primera promesa o compromiso oral de un alto cargo que no llega a buen puerto. Están satisfechas de que se esté cambiando la mentalidad y limitándose estas formas de maltrato animal propias del siglo pasado, pero que la victoria no podrá proclamarse hasta que la ley se publique y así lo recoga. Mientras tanto, seguirán trabajando para que la abolición de tiro de caza lanzada sea una realidad en la Comunidad Valenciana, único bastión que queda en Levante donde aún se practica esta atrocidad.

 Firma contra esta matanza en la Comunidad Valenciana. Te llevará menos de 1 minuto y ayudarás a salvar miles de vidas.

FIRMA



Artículos de prensa:

 2018
 
link


link


Sobre el torneo Balear: 

LINK


2017

link


2016

link





link
2015

link


link


link


VALENCIA ley protección animal 2017/18/19

POR UNA VALENCIA SIN TIRO DE PICHÓN NI CAPTURA Y SACRIFICIO DE AVES URBANAS

Sumario: 
El proceso en esta ley es aún sencillo, está a la mitad de su gestación. En 2017 y 2018 únicamente se ha lanzado el Anteproyecto de Ley desde la Consejería de Medioambiente con los pasos de producción interna, consulta pública, información pública. Aún no hay un texto oficial definitivo (01/01/2019) y no ha sido enviado a Les Corts. 

Presumiblemente no se consiga en esta legislatura que termina el 29 de marzo de 2019, lo cual causaría una vuelta a empezar. Sin embargo quizás es lo mejor desde el punto de vista de cómo está el actual texto del anteproyecto de ley, pero se corre el riesgo de cambio de gobiernos a derechas que empeoran bastante el escenario. 


Ante el movimiento oculto de intereses en los despachos, hemos lanzado una recogida de firmas para que ni el tiro de pichón ni los perros de caza se queden fuera de la futura ley.
Os dejamos el índice de este artículo, para que lo utilicéis como documental y forma de realizar la trazabilidad de lo que va ocurriendo. 

Indice
  1. Hitos y Anteproyecto de Ley de 2018
  2. Ley 4/1994 de Protección Animal en la Comunidad Valenciana
  3. Argumentario contra el tiro y captura urbana 
  4. Noticias de interés










1. Hitos y Anteproyecto de Ley del 2018
  • Durante el año 2017 se lanza borrador a nivel interno desde la Consejería.
  • Se realiza consulta publica previa del anteproyecto en diciembre 2017.
  • Plazo en información pública se inicia el 14 de febrero y finaliza el 6 de marzo de 2018.
  • A fecha 28/02/2018 la Consejería anuncia que incluirá en dicho anteproyecto la prohibición sin excepción del tiro de pichón.
  • Es un Anteproyecto de Ley que contiene muchísimas deficiencias de protección animal respecto a las leyes aprobadas recientemente en Madrid, Galicia, Rioja o Murcia.
  • Ante el movimiento oculto de intereses en los despachos, hemos lanzado una recogida de firmas para que ni el tiro de pichón ni los perros de caza se queden fuera de la futura ley. 
consulta previa


 
link

 Borrador a información pública:




***http://www.agroambient.gva.es/documents/162218839/165307216/10+Borrador+1+APL+Bienestar+Animal+Cast.pdf/14aa433a-4005-4bd0-b768-079231d6043f


2. Ley 4/1994 , de 8 de julio, de la Generalitat Valenciana, sobre protección de los animales de compañía.






3. Argumentario contra el tiro y la captura urbana








 






4.  Noticias de interés

2016

link

 10/2017


11/2017
link


link
link
2018

link

link
link



link
link


******************última revisión 02/12/2019**********************

Valencia, control ético palomas urbanas 2017





Valencia, ciudad amiga de los animales, de todos los animales. 

La fauna urbana es el tesoro de nuestra ciudad. Las palomas forman parte de ella y son aves  muy inteligentes con las que debemos co-habitar.

Durante años se las ha perseguido con pretextos falsos, como son la transmisión de enfermedades o deterioro de edificios. Su captura y sacrificio se ha demostrado ineficaz y, ahora Valencia apuesta por una estrategia enfocada hacia resultados y fundamentada en el bienestar animal. 

Hoy Valencia invierte el mismo gasto público en la nueva gestión ética que controla su población y resuelve los conflictos de convivencia que existen. 




Para ello Valencia cuenta con una red de palomares ecológicos donde se controlan las nidadas, y ha comenzado la administración de pienso anticonceptivo con el mismo objetivo. Es la primera ciudad española que se lanza a realizar un control ético de sus palomas urbanas de manera integral, esto es, activando poco a poco todas las estrategias para la gestión ética de palomas urbanas, y no sólo una de ellas. Sabemos que el control ético de la fauna urbana, y en concreto, de las palomas, no es baladí, y no debe caerse en satisfacer a los ciudadanos con parches que no sean eficaces ni suficientes.

En Valencia, hay palomares ecológicos y ya se está controlando la población administrando el pienso anticonceptivo no hormonal y, en paralelo, se está concienciando, creándose la red de colaboradores y analizando las acciones a emprender para tomar las medidas de urbanismo que sean necesarias para conseguir un control real de la población fuera de los palomares ecológicos y puntos de administración de pienso anticonceptivo. 




En el siguiente mapa podemos ver la red de palomares ecológicos de la ciudad de Valencia. Como vemos cuenta con 9 palomares ecológicos donde  además se las atiende sanitariamente para que estén sanas además de protegidas. 



Se ha  creado una red de colaboradores y activado la campaña de concienciación para que alimentadores y amantes de las aves  puedan ayudar en este proyecto. 



Para este proyecto Mis Amigas Las Palomas, ONG de ámbito nacional,  está trabajando desde diciembre de 2016 junto con el Ayuntamiento de Valencia.  El objetivo municipal comenzó por rehabilitar los palomares que se instalaron en 2009 pero no estaban operativos. Se repararon, adaptaron y repoblaron. Ahora se mantiene su actividad, lo cual consiste en realizar varias rondas al mes donde los palomares se limpian, cambian los huevos verdaderos por falsos, se anillan las palomas, se mantiene la estructura en buenas condiciones y, por su puesto, se atiende a las palomas que puedan necesitar ayuda pues estén heridas o con problemas de salud.



Sobre la concienciación, poco a poco la ciudadanía se va informando sobre el proyecto y está muy interesada. Así las palomas pasarán a ser respetadas y disfrutadas por todos: 



Los conflictos de convivencia son reales, y deben resolverse. Pues todos los vecinos deben quedar satisfechos y conseguirse la coexistencia armoniosa para todos:



Os dejamos más fotos de los palomares eco.:















Noticias de interes


link



link levante


Última revisión: 12/06/2017

Entevistas OperaciónNacionalStopTirodePichón